ESTIRAMIENTO PECTORAL MAYOR
Introducción:
Pectoral Mayor:
Músculo superficial, plano, ubicado en la región antero-superior del tórax. Se origina en la mitad medial del borde anterior de la clavícula, cara anterior del esternón, 6 primeros cartílagos costales y aponeurosis del oblicuo externo, para luego insertarse en el labio externo o lateral de la corredera bicipital hueso del humero. Dentro de sus funciones podemos encontrar el movimiento de rotación medial del hombro, extensión de hombro desde la flexión y aducción de hombro, siendo esta última su función principal. Además, por la disposición de sus fibras, mediante una acción pasiva puede realizar una inspiración de forma accesoria, al levantar los brazos. Esta inervado por el nervio pectoral.
Pasivo especial:
Auto-pasivo:
El estiramiento está basado en elongar las fibras del
músculo hasta el límite, lo que hacemos es separar el origen de la inserción de
dicho músculo, para aumentar su elasticidad y flexibilidad.
Con los estiramientos, podemos conseguir diferentes objetivos;
aumentar el rango de movilidad articular, optimizar la acción conjunta de la
musculatura agonista y antagonista, y prevenir la atrofia o degeneración tanto
muscular como articular por desuso.
Hay diferentes tipos de estiramientos:
·
Pasivos:
o
Pasivo tipo 1
o
Pasivo tipo 2
o
Pasivo tipo 3
·
Pasivos especiales:
o
Hold-Relax
o
Contract-Relax
o
Hold-Relax-Reversal Contract
·
Activos:
o
Isométricos
o
Excéntricos
o
Balístico
Pectoral Mayor:
Músculo superficial, plano, ubicado en la región antero-superior del tórax. Se origina en la mitad medial del borde anterior de la clavícula, cara anterior del esternón, 6 primeros cartílagos costales y aponeurosis del oblicuo externo, para luego insertarse en el labio externo o lateral de la corredera bicipital hueso del humero. Dentro de sus funciones podemos encontrar el movimiento de rotación medial del hombro, extensión de hombro desde la flexión y aducción de hombro, siendo esta última su función principal. Además, por la disposición de sus fibras, mediante una acción pasiva puede realizar una inspiración de forma accesoria, al levantar los brazos. Esta inervado por el nervio pectoral.
Pasivo especial:
El estiramiento pasivo especial que vamos a realiza es un HOLD-RELAX,
es la activación del músculo agonista manteniendo con resistencia isométrica
(sin movimiento) unos 6-8” con posterior silencio neurológico de 2” y luego
llevar al aumento de ROM (avanzar hasta la nueva barrera)
Para realizar
este tipo de estiramiento del pectoral mayor, colocamos al paciente decúbito
supino, ligeramente en un lado de la camilla, tiene que realizar una abducción
de hombro más una rotación externa de hombro y flexión de codo de 90º; puesto que tenemos que llevar al músculo a
su estiramiento realizando la acción. Colocamos dos tomas; una en el codo y la
otra en la muñeca para poder realizar una buena resistencia en contra del
músculo.Auto-pasivo:
Le pedimos al paciente que se
coloque de pie con la espalda hacia la pared, pero no pegada, entre la espalda
y la pared colocamos una pelota. El paciente tiene que tener las manos cruzadas
en la parte posterior de la cabeza, a nivel del occipital y los codos a la
altura de las orejas.
Para realizar el estiramiento,
tiene que inspirar a la vez que se empuja de brazos hacia atrás, como intentando
juntar los codos.
Tiene que mantener el movimiento 30
segundos.

Comentarios
Publicar un comentario