VENDAJE FUNCIONAL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR
Introducción:
Los vendajes funcionales son una técnica especial de fisioterapia, con la cual conseguimos la fijación o estabilización un segmento corporal con la utilización de unas bandas activas con el fin de limitar su movilidad; ya sea porque estamos buscando prevenir o evitar una lesión en ese segmento; por fijar el segmento de una manera que le permita cierto movimiento, pero sin ser el movimiento lesivo cuando hay una lesión; o para la practica deportiva si el jugador viene de una lesión o tiene alguna inestabilidad.
Ligamento cruzado anterior:
El ligamento cruzado anterior es un ligamento ubicado en la articulación de la rodilla. Este ligamento conecta la parte posterolateral del fémur con la parte antero-medial de la tibia, y evita el desplazamiento hacia delante de la tibia con respecto al fémur y para limitar la rotación y torsión en valgo de rodilla. Los movimientos lesivos de este ligamento son: La extensión, la rotación interna y el cajón anterior; puesto que hacen que aumente la tensión ligamentosa.
Vendaje:
Los vendajes funcionales son una técnica especial de fisioterapia, con la cual conseguimos la fijación o estabilización un segmento corporal con la utilización de unas bandas activas con el fin de limitar su movilidad; ya sea porque estamos buscando prevenir o evitar una lesión en ese segmento; por fijar el segmento de una manera que le permita cierto movimiento, pero sin ser el movimiento lesivo cuando hay una lesión; o para la practica deportiva si el jugador viene de una lesión o tiene alguna inestabilidad.
Ligamento cruzado anterior:
El ligamento cruzado anterior es un ligamento ubicado en la articulación de la rodilla. Este ligamento conecta la parte posterolateral del fémur con la parte antero-medial de la tibia, y evita el desplazamiento hacia delante de la tibia con respecto al fémur y para limitar la rotación y torsión en valgo de rodilla. Los movimientos lesivos de este ligamento son: La extensión, la rotación interna y el cajón anterior; puesto que hacen que aumente la tensión ligamentosa.
Vendaje:
Para hacer el vendaje funcional del ligamento cruzado anterior,
utilizaremos un vendaje elástico, puesto que es una zona con bastante
movimiento y al colocar las tiras en la parte posterior de la rodilla el
vendaje rígido podría hacer daño por ser una zona sensible.
Colocaremos al paciente en bipedestación, con una cuña debajo del
talón, para así tener la rodilla con un poco de flexión.
Realizamos dos anclajes: un anclaje proximal entre el tercio
distal y el tercio medio del muslo; y un anclaje distal en el tercio proximal,
por debajo de la tuberosidad de la tibia.
Pegaremos 7 tiras activas; una tira activa en la parte posterior
de la rodilla, desde el anclaje distal al proximal para limitar la
hiperextensión de la rodilla; tres de lateral a medial y otras tres de medial a
lateral. Las tiras activas de lateral a medial, las anclamos a la parte más
anterior de la tibia y aplicamos un poco de tensión hacia la parte lateral de
la pierna, la tira cruza por detrás de la rodilla y termina en la parte medial
del anclaje proximal; colocamos dos tiras contrapegadas al 50%; estas tiras nos
ayudan a limitar el cajón anterior y la rotación interna de la tibia. Las tiras
activas de medial a lateral, las anclamos a la parte anterior de la tibia,
posteriormente las tensamos en dirección a la parte medial de la pierna, pasan
por la parte posterior de la pierna cruzándose hacia la parte lateral del
muslo, donde la anclamos; colocamos dos tiras contrapegadas al 50%; estas tiras
nos favorecen en la limitación del cajón anterior y la rotación externa de la
tibia.
Para
finalizar el vendaje, aplicaremos un cierre en cada uno de los anclajes; aunque
podemos meter un cierre cuando terminemos de poner las tiras activas de un sentido,
y cuando terminemos las del otro sentido ya hacer el cierre final.
Comentarios
Publicar un comentario